¿Has oído hablar del Metcon? Y no, no hablo de las zapatillas que usan tus amigos en el box de Crossfit. Esta palabra es una abreviación de Metabolic Conditioning, o lo que viene a ser lo mismo: acondicionamiento metabólico. Un tipo de entrenamiento que busca mejorar el metabolismo, permitiendo aumentar tus aspectos físicos y de salud.
Se trata de un entrenamiento físico de alta intensidad que no hay que confundir con el HIIT, que también se realiza con una intensidad alta. La diferencia entre ambos es que el Metcon busca acondicionar el metabolismo del organismo.
Objetivo del entrenamiento Metcon
¿Por qué escoger el Metcon frente a otros tipos de entrenamiento? Todos los modelos de entrenamiento tienen sus propios objetivos, buscando producir alguna reacción química en el cuerpo que se traduzca como una mejora de los aspectos físicos.
El acondicionamiento metabólico busca mejorar la eficiencia del metabolismo en distintas áreas involucradas, entre las que se encuentran la glucólisis, la oxidativo y los fosfógenos.
Todo esto se consigue mediante una gran cantidad de trabajo físico, que requiere un gran gasto calórico en un período de tiempo muy reducido.
Tipos de entrenamientos basados en el Metcon
Existen distintos protocolos para el acondicionamiento metabólico, siempre en función de qué aspecto físico se quiera desarrollar. Los dos aspectos más comunes suelen ser la pérdida de grasa y el aumento de la masa muscular (hipertrofia), generalmente ambos.
Estos son los tres tipos de entrenamiento más populares en el Metcon:
Gillens
Con la ayuda de un pulsómetro, que nos permita monitorizar nuestra frecuencia cardiaca, trabajaremos durante un minuto al 90% de nuestra FC máxima. Se ha de repetir los ejercicios durante 10 series de un minuto con otro minuto de descanso. De esta forma, el entrenamiento tiene una duración total de 19 minutos.
Tabata
El entrenamiento de intervalos más rápido que se puede llevar a cabo, y que permite mejorar la fuerza, flexibilidad y la composición corporal. El tabata se realiza en 8 series de ejercicios con un tiempo de trabajo de 20 segundos y un descanso de 10 segundos. De esta forma, entre actividad y descanso se encuentra un total de 4 minutos. ¿Quién diría que se pueden mejorar tantos aspectos del físico en tan poco tiempo?
Wingate
Algo más “relajado”, permitiendo al cuerpo tener un mayor descanso, es el wingate. Este protocolo consiste en realizar de cuatro a seis series a máxima intensidad durante 30 segundos, para descansar posteriormente 4 minutos entre serie. Así es como se realiza un entrenamiento que puede llevar hasta 28 minutos en completar.
Aspectos a tener en cuenta en entrenamientos Metcon
Hay dos aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de realizar el acondicionamiento metabólico:
- Los ejercicios multiarticulares son ideales, tanto por la implicación de varios grupos musculares como por la capacidad de activar músculos que es difícil de activar en entrenamientos que aíslan determinadas zonas del cuerpo.
- La técnica es fundamental en las últimas repeticiones. Debido a la intensidad requerida y a las prisas que “mete” este tipo de entrenamientos, sumados a la fatiga, en las últimas series se puede descuidar la técnica lo que puede llegar a producir lesiones en el cuerpo.
Ahora que sabes lo que es el Metcon puedes aplicarlo a tus entrenamientos para mejorar tus características físicas. La excusa de que no tienes suficiente tiempo para entrenar ya no te vale.